El canciller Faurie recibió al embajador de Bolivia y se habló de la necesidad de buscar un acuerdo de reciprocidad amplio.
En un intento por bajarle los decibeles al conflicto diplomático desatado por la decisión de Bolivia de rechazar la atención sanitaria de argentinos en sus hospitales, el canciller Jorge Faurie y el embajador de Bolivia en Argentina, Santos Javier Tito Véliz, se reunieron hoy para definir los lineamientos de un convenio amplio de reciprocidad sanitario al mismo tiempo que acordaron profundizar los temas de las relaciones bilaterales.
Según informó la Cancillería, durante el encuentro, se abordaron los temas de la amplia agenda bilateral. En un clima que calificaron de “cordial”, se destacó el buen nivel del diálogo bilateral y “la actitud constructiva de Argentina en temas relativos al manejo de la salud en favor de residentes permanentes y aún transitorios de Bolivia”.
Así, se habló de la necesidad de encontrar mecanismos de reciprocidad amplios, que abarquen diferentes demandas y situaciones. Esto implica que, como dijo el canciller Faurie, la idea de un convenio de reciprocidad sanitario amplio debería contemplar muchos más que a las mujeres embarazadas, a los niños o a los ancianos.
Por otra parte, entre los temas que se dialogaron entre ambos funcionarios se puso de manifiesto lo relativo a la venta de equipamientos de medicina nuclear por parte de INVAP para tres centros de Medicina Nuclear y de Radioterapia en las ciudades bolivianas de El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, en el marco del contrato suscripto el último 16 de febrero con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear.
Este gesto de distención de Bolivia llegó luego de que el presidente Evo Morales aceptara discutir un convenio amplio de reciprocidad sanitaria y teniendo en cuenta el grave conflicto diplomático que se había generado.
PABLO SALAVAGIONE
Periodista
RSS