Con los votos propios y de aliados aprobó un dictamen para multar al juez con el 50 por ciento del sueldo. La UCR bajó su postura y el PJ y los jueces no acompañaron
El Gobierno evitó avanzar con el juicio político contra el juez federal Daniel Rafecas y, en cambio, impulsó una sanción económica por falta de decoro en su actuación en la desestimación de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Con los votos de los representantes del gobierno, de los radicales y parte de sus aliados, el oficialismo aprobó en la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación -el órgano encargado de analizar la conducta de los jueces- aplicar una multa del 50 por ciento del sueldo de Rafecas. En contra votaron los jueces y el peronismo.
La sorpresa la dio el radicalismo. Sus representantes habían propuesto suspender en el cargo y enviar a Rafecas a juicio político por mal desempeño. Pero a último momento retiraron la idea y acompañaron la sanción. Fue porque sino el oficialismo no alcanzaba los votos para aprobarlo y se caía la acusación.
Ahora el tema pasará al plenario del Consejo que es el que debe ratificar la sanción a Rafecas, que es la máxima que la ley prevé. Para que la multa se concreta se requieren los votos de nueve de los 13 integrantes del Consejo. Hoy el oficialismo obtuvo seis. El juez le adelantó hoy a allegados que apelará la sanción a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que sea revisada.
Rafecas fue el juez que desestimó en febrero de 2015 la denuncia del fiscal Nismancontra la entonces presidente Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman y otros ex funcionarios y allegados al gobierno por la firma del memorándum con Irán. El fiscal Gerardo Pollicita pidió abrir una causa pero Rafecas la cerró sin investigar el caso. Entendió que en lo que se denunció no había delito.
Su decisión le valió tres denuncias en el Consejo. El caso quedó a cargo del senador radical Angel Rozas que lo acusó de haber dictado una “sentencia fraudulenta” para “favorecer a los más altos funcionarios públicos de ese momento” porque lo hizo sin tomar ninguna medida de prueba.
PABLO SALAVAGIONE
Periodista
RSS