Apunta a aumentar la producción de carne en 600 mil toneladas al 2030, aumentar el stock ganadero y el peso de faena para mejorar la productividad.

En la sede el Colegio Médico Veterinario de Córdoba se llevó adelante la presentación del Plan GanAr, iniciativa de la cartera agropecuaria nacional que apunta a aumentar la producción de carne en 600 mil toneladas al 2030, aumentar el stock ganadero y el peso de faena para mejorar la productividad.
Ante productores, dirigentes cooperativos, y referentes ganaderos, se presentaron los principales lineamientos de la iniciativa que apuesta a contribuir al desarrollo sostenible de la ganadería y a incrementar la producción de carne vacuna. Luego se generó un espacio de intercambio de diálogo e intercambio de opiniones referido a herramientas útiles vinculadas a las características específicas de la ganadería de Córdoba.
Herramientas cordobesas:
El Banco de Córdoba y el Gobierno de Córdoba, a través de la cartera agropecuaria, formalizaron en marzo pasado la línea de créditos por $3.000 millones, destinada a productores ganaderos, tamberos, cooperativas agropecuarias y frigoríficos. En el acto se entregaron los primeros seis certificados de créditos y hay más de 300 carpetas presentadas.
Cabe recordar que estas herramientas financian proyectos de inversión, adquisición de bienes de capital y capital de trabajo, con un subsidio del 9% en las tasas: 7% a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo y 2% a cargo.
Por otra parte, y con el objetivo de llegar a los productores que no están bancarizados, por medio de la Fundación Banco de Córdoba se firmó una carta intención para generar acceso al financiamiento a los productores que no operan con la entidad bancaria. Puntualmente, está previsto una línea de 500 millones de pesos para que productores no bancarizados puedan acceder a fondos para incrementar la producción. Este documento fue rubricado por Jure, Busso y Domínguez.
Fuente: Gobierno de Córdoba
PABLO SALAVAGIONE
Periodista