Estos dispositivos, por efecto del Mundial de Fútbol, se impusieron a las ventas de pasajes aéreos al exterior, en términos de facturación. La edición 2018 de esta movida para impulsar el canal online registró un crecimiento de casi 80% y fue récord.
El objetivo se cumplió. Las ventas del Hot Sale edición 2018 totalizaron $6.170 millones, un 79% más que la edición 2017.
Es decir, un crecimiento tanto en términos nominales como reales, dejando en claro cómo, año tras año, se impone el consumo a través de canales online.
Para ponerlo en perspectiva, el monto global resultó ser $270 millonessuperior a las ganancias que obtuvo YPF en el primer trimestre del año, del orden de los $5.900 millones, lo que muestra la importancia de esta promoción para las distintas empresas participantes.
Este buen resultado se alcanzó gracias a una mayor cantidad de operaciones, que fueron 54% superiores a las de 2017.
En concreto, fueron más de 1,9 millones de transacciones durante los tres días de mayo de 2018.
Es decir, que la iniciativa promocional crece de manera genuina, al lograr porcentajes que la ubican muy cómodamente por encima del ritmo inflacionario.
Alzas y bajas
Alimentos y bebidas fue la categoría que más transacciones concretó, replicando la misma situación que se había dado en la última edición del Cybermonday, en noviembre pasado.
Los productos más vendidos en cantidad de unidades, de acuerdo con el relevamiento realizado por la CACE junto a Kantar TNS, fueron:
– Alimentos y Bebidas
– Calzado
– Indumentaria y accesorios para adultos
– Indumentaria y accesorios infantiles
– Decoración para el hogar
– Televisores
En cuanto a facturación, los productos más vendidos fueron:
– Televisores
– Pasajes de avión al extranjero
– Equipos de telefonía móvil
– Hoteles
– Computadoras de escritorio o portátiles
PABLO SALAVAGIONE
Periodista