La reciente decisión política anunciada por el gobierno provincial de desestimar el proyecto de la Autovía de Montaña, alternativa a la Ruta Nacional número 38 (que delineaba un camino por el piedemonte de las Sierras Chicas al este de la localidad de Punilla) fue celebrada por los vecinos y organizaciones ambientalistas que rechazaban la obra, principalmente en el tramo de 15 kilómetros comprendido entre la comuna San Roque y Cosquín.
“Esta decisión coloca a los cordobeses frente a una oportunidad histórica, para comenzar a utilizar aquellos instrumentos expresamente creados y regulados por la ley número 10.208 de política ambiental de la Provincia”, expresó el abogado Darío Ávila, representante de las asambleas de Punilla. Para ello, el especialista en derecho ambiental reclamó “voluntad política” a las autoridades del Centro Cívico para “encontrar un camino que permita planificar de manera sustentable y participativa” el proyecto en discusión, teniendo en cuenta que así lo establece la herramienta de “ordenamiento ambiental del territorio” que contempla dicha ley.
En ese sentido, el biólogo Fernando Barri, integrante de las asambleas ambientales de Punilla, dijo que los asambleístas valoraron “que el Gobierno haya entrado en razones”, debido a que el diseño original “no era la mejor alternativa”. “Había otras que, esperemos, ahora se analizarán convocando realmente a todos, de manera abierta”, sostuvo Barri.
Lo mismo manifestó la abogada Marcela Fernández, quien consideró que la participación ciudadana debe ser tenida en cuenta desde el inicio del proceso, en este caso, desde la elaboración del nuevo trazado, y no sólo escuchar a los vecinos en la instancia de la audiencia pública que vaya a celebrarse una vez que esté confeccionado el proyecto. Al respecto, Fernández cuestionó los dichos del presidente de Caminos de las Sierras, Jorge Alves, quien anticipó que en un plazo de 60 días estaría listo el rediseño del camino, que esta vez sería al oeste de la ruta 38 como reclamaban los ambientalistas, e implicaría un impacto mucho menor del bosque nativo que habita en la región y un menor movimiento de suelos.
Intendentes avalan que se modifique la traza
Los intendentes Marcelo Oliva (Bialet Massé) y Dardo Zanotti (Santa María de Punilla) avalaron ayer a decisión del gobernador Juan Schiaretti de modificar la traza original para la construcción de la Autovía de Montaña. “Me habló el ministro (Carlos) Massei informándonos que la Provincia había decidido que el cambio de la traza original, en el yacimiento de uranio conocidos como Rodolfo (en Cosquín) “, explicó Zanotti en declaraciones radiales.
Además, el intendente adelantó que todos los intendentes de Punilla fueron convocados a una reunión el próximo martes donde debatirán sobre el futuro del proyecto. Por su parte, el intendente de Bialet Massé dijo que el nuevo proyecto, que implicará un desvío en la zona de la barranca Bermejo, significará más expropiaciones. “Es algo que nosotros veníamos analizando (…) nosotros habíamos propuesto alejarnos 300 metros de la barranca Bermejas hacia el este porque es una parte muy empinada de la montaña y había que romper mucho”, sostuvo Oliva.
PABLO SALAVAGIONE
Periodista