De esta manera, el mercado validó la estrategia del Banco Central de poner un «tope» al dólar, que terminó por debajo de los $25, y de la tasa de referencia de 40%. En el día del megavencimiento de Lebac hubo menos presión sobre la divisa porque los grandes inversores renovaron las letras del BCRA.
Banco Central pasó con holgura el «supermartes»: renovó el 100% de las Lebac que vencían hoy por unos $616.000 millones y recibió ofertas por otros $5.000 millones. De esta forma, el mercado validó la estrategia de la autoridad monetaria de ponerle un tope de 25 pesos al dólar y mantener la tasa de referencia en 40%.
La movida del Banco Central de colocar una fuerte posición de dólares a un precio determinado funcionó este martes para calmar los nervios de la City, ayudada por la colocación de Bonos del Tesoro.
Tal como sucedió el lunes, el BCRA volvió a poner en el inicio de la ruedauna oferta de u$s5.000 millones a $25 para fijar al precio mayorista por debajo de ese nivel. De esta manera de esa postura fuerte, resignó este martes unos u$s700 millones para mantener al billete verde abajo del «tope» establecido.
Así, en el mercado cambiario, este martes, después de una apertura de la jornada en la que el dólar llegó a tocar $25,60, inició un camino descendente que lo llevó a quebrar la barrera psicológica de los $25. Incluso, pasado el mediodía, el mayorista llegó por un momento a retroceder a un mínimo de $23,75.
Finalmente, cerró a $24,05, unos 95 centavos menos que el lunes, en una plaza en donde se negoció un volumen total de u$s1.256,9 millones, una cifra apenas por debajo que la negociada en la previa.
También la entidad monetaria intercedió en la plaza de futuros para mantener controladas las expectativas de la City en los mercados.
Con estas fuertes posturas en el plaza de contado, el precio del tipo de cambio comenzó a descender ya que se sumaron con ventas de divisas exportadores y varios privados para no quedar descalzados en la tendencia bajista del billete verde, y algunos fondos también aprovecharon para pasarse a pesos y colocar posiciones en Lebac, a una interesante tasa en torno al 40% anual.
Justamente, estas posturas de privados hicieron descender notoriamente por debajo de los $24 al precio del tipo de cambio.
Esta corriente vendedora ocurrió, sobre todo, cuando el Ministerio de Finanzas anunció una licitación de un nuevo Bono del Tesoro (BOTE) a 2023 y 2026 en pesos, que se puede suscribir al precio de referencia del dólardel lunes, es decir, el atractivo $24,77.
«Desarme de posiciones y buenos ingresos desde el exterior dieron motivo al cambio de tendencia en el segmento mayorista del dólar que hoy perdió poco más de la mitad de la suba de ayer», resumió el operador Gustavo Quintana de PR Cambios.
En tanto, en el segmento minorista, este martes el promedio ofrecido por las entidades del microcentro porteño descendió a $24,68, según el relevamiento realizado por el organismo monetario.
Es decir, 83 centavos por debajo del cierre de la rueda anterior, por lo que recortó casi la mitad de lo que escaló el lunes, día en el que escaló $1,78.
En el Banco Nación la cotización al público descendió 80 centavos hasta los $23,50 para la compra y los $24,50 para la venta.
El valor más elevado encontrado en las ventanillas de los bancos se ubicó en los $24,90 (Galicia), seguido por los $24,85 de Santander y los $24,65 del Ciudad y Supervielle.
PABLO SALAVAGIONE
Periodista