Durante abril, el desempeño del sector agrícola decreció 30,8% e impactó en el Estimador Mensual de Actividad Económica del INDEC, que además mostró una baja intermensual de 2,7%. Pesca, Construcción y Finanzas fueron las ramas con mayor suba.
El estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que mide el INDEC bajó 0,9% durante abril con respecto al mismo mes de 2017.
Por otra parte, el indicador desestacionalizado se contrajo 2,7% en comparación con marzo pasado. Se trata del primer descenso del indicador tras 13 meses seguidos de alzas.
El informe del INDEC muestra la fuerte caída del sector agrícola, con una baja de 30,8%, que incidió de manera definitiva en el resultado global. Esto se explica por la sequía que afectó al campo, que derivó en el recálculo de las previsiones de la cosecha para este año, justo antes de la escalada del dólar que arrancó a principios de año.
Por su parte, la Pesca fue la rama que mostró un mayor crecimiento(10,2%), seguida de cerca por la Construcción (10,2%). Más atrás se ubicaron la Intermediación Financiera (9,4%) y la Minería (5,9%).
«La rama de mayor incidencia en la variación anual del EMAE correspondiente a abril de 2018 es ‘Agricultura, ganadería, caza y silvicultura’. Las otras ramas que contribuyeron a su contracción fueron ‘Otras actividades de servicios, comunitarios, sociales y personales’ y ‘Transporte y comunicaciones'», señaló el informe del INDEC.
«En contraposición, ‘Comercio mayorista, minorista y reparaciones’, ‘Industria manufacturera’ y ‘Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler‘ fueron las más importantes entre las que impulsaron su alza«, remarcó el ente estadístico.
PABLO SALAVAGIONE
Periodista